Kawasaki

1991 Kawasaki ZZR1100

Kawasaki ZZ-R1100

Marca Modelo

Kawasaki ZZ-R 1100C

Año

1991

Motor

Cuatro tiempos, cuatro cilindros en diagonal, DOHC, 4 válvulas por cilindro.

Cumas

1052 cc/64,1 pulgadas cúbicas
Diámetro x carrera 11,0: 1
Sistema de refrigeración Líquido refrigerante,
Índice de compresión 76x58mm
orden de disparo 1-2-4-3
Lubricación Lubricación obligatoria (cárter húmedo con enfriador)

Inducción

Carburadores 4x Keihin CVKD40

Encendido

Batería y bobina (translocada)
Bujía NGK CR9E o ND U27ESR-N
Batería 12V 12Ah – YTX14-BS
A partir de Eléctrico

Poder maximo

147 hp/108 kW a 10500 rpm

Potencia máxima de los neumáticos traseros

139,1 caballos de fuerza/103,7 kW a 9900 rpm

Tuerca maxima

110 Nm / 11,2 kgf-m @ 8500 rpm
Embrague Húmedo, multidisco

Transmisión

6 velocidades
Unidad final Cadena
Relación de transmisión 1º 2.800 (42/15) / 2º 2.055 (37/18) / 3º 1.590 (35/22) / 4º 1.333 (32/24) / 5º 1.153 (30/26) / 6º 1.038 (29/29)
Marco Perímetro de aluminio prensado

Suspensión Inicial

Horquilla precargada de 43 mm y rebote ajustable.
Paseo en rueda delantera 120 mm / 4,7 pulgadas

Suspensión trasera

Monoamortiguador totalmente ajustable.
Paseo en rueda trasera 112 mm / 4,4 pulgadas

Frenos delanteros

Pinzas de disco de 4 pistones de 2 × 320 mm

Frenos traseros

Calibrador de luz de disco de un solo disco de 240 mm 1
Rueda delantera 3,50 x 17 pulg.; aluminio moldeado
Rueda trasera 5,50 x 17 pulg.; aluminio moldeado

Neumático delantero

120/70 VR 17-V290 Sin cámara

Cúil Tire

170/60 VR 17-V290 Sin cámara
Círculo de giro mínimo 3,0 m/11,8 pulgadas
Raca 26°
Corredor 102 mm/4,01 pulgadas
Dimensiones Longitud 2165 mm / 85,24 pulgadas
Ancho 720 mm / 29,3 pulgadas
Altura 1210 mm / 47,6 pulg.
distancia entre ejes 1490 mm/58,2 pulg0
Altura del asiento 780 mm/30,7 pulgadas
Despeje de tierras 110 mm/4,33 pulgadas

Peso en seco

228 kg / 502,6 libras

Capacidad de combustible

21 litros / 5,5 gal EE. UU.

Consumo medio

15,3 lm / luz

Frenado 60 – 0/100 – 0

13,3 metros / 37,2 metros

De pie ¼ de milla

10,1 segundos / 217,3 km/h

Velocidad máxima

285,0 km/h/177,0 mph
enlaces relacionados INFORMACIÓN ZX11

Pruebas en carretera

1990 coches

Moto 1990

1991 Prueba de grupo de Motosprint Superbike

IN MOTO 1992 Superbike Group Test

En 1985, Kawasaki lanzó la GPZ1000R (también conocida como 1000RX) y dijo que nunca construiría una bicicleta más rápida. Con 125 hp y una velocidad máxima de 162 mph, Kawasaki afirmó que la 1000RX sería “superior a las bicicletas competitivas de más de 1000 cc durante varios años”. En 1988, Kawasaki se vio obligada a pensar de nuevo. Los otros fabricantes japoneses ahora tenían bicicletas de más de 160 mph por litro y Kawasaki Heavy Industries tuvo que lanzar una nueva máquina para proteger su territorio tradicional como los reyes de los motores rápidos y de alta velocidad.

Esa moto era la ZX-10. También corrió 162 mph pero era más liviano y generalmente más deportivo que el 1000RX que lo reemplazó. En 1990, los demás fabricantes seguían acelerando y afinando sus motos grandes; Está claro que Kawasaki decidió que las impresionantes credenciales de la ZX-10 ya no eran lo suficientemente buenas, ya que revelaron el candidato más rápido en otro mundo: el ZZ-R1100 de 175 mph.

Cuando los ingenieros de Kawasaki intentaron crear la motocicleta más rápida del mundo a fines de la década de 1980, tenían la ventaja de muchos años de experiencia en el diseño de potentes motores de cuatro cilindros, además de una innovación técnica muy importante. El resultado fue una nueva supermotocicleta, la ZZ-R1100, cuyo motor de cuatro cilindros refrigerado por líquido, impulsado por un nuevo sistema ‘ram-air’, producía 145 CV y ​​hacía que la moto girara a 175 mph (282 km/h).

Ese nivel de rendimiento colocó a la Kawasaki muy por delante de toda la competencia cuando se lanzó en 1990, y siguió siendo la motocicleta más rápida del mundo durante los siguientes cinco años. El ZZ-R (conocido como ZX-11 en los Estados Unidos) tenía mucho más que su motor, porque era un crucero deportivo refinado y eficiente. Pero no había escapatoria ya que la tarjeta de trompeta Kawasaki estaba en su asombrosa velocidad en línea recta.

La inducción obligatoria, para darle al sistema ram-air su nombre tradicional, se derivó de la tecnología de los autos de carrera de Fórmula Uno. Era un sistema sellado que conducía el aire directamente desde una ranura hacia la nariz de la feria.

a la caja de aire inusualmente grande. Cuanto más rápido iba la Kawasaki, más fresco se empujaba el aire a través de los carburadores y hacia el motor.

Aparte del sistema de admisión, el ZZ-R tenía mucho en común con el ZX-10, su predecesor como buque insignia de Kawasaki. El cuerpo bulboso tenía indicadores equilibrados; el chasis se basó en un marco rígido de aluminio de doble viga. El nuevo motor dividió el diseño refrigerado por líquido de 16 válvulas de la ZX-10 pero tenía un diámetro interior 2 mm más grande, aumentando la capacidad a 1052 cc / 64,1 cu-incc. Otros cambios incluyeron válvulas nuevas más grandes

árboles de levas, pistones aligerados, un nuevo radiador curvo y un sistema de escape de doble silenciador más eficiente.

Cuando el acelerador estaba abierto por encima de las 5000 rpm, la potencia suave impulsaba la bicicleta a toda velocidad. Interrumpió un hiperimpulsor a aproximadamente 7000 rpm y mantuvo los brazos y los sillones reclinables del conductor estirados mientras se dirigía a la línea roja de 11,000 rpm a través de la eficiente caja de cambios de seis velocidades. Por el contrario, la respuesta por debajo de las 4000 rpm fue débil, aunque la ZX-10 mejoró.

Comodidad a alta velocidad y gran estabilidad. Incluso con el paisaje y la carretera salpicando a más de 241 km/h (150 mph), la protección del recinto ferial y la calidad de su energía sugieren que no viaja tan rápido. diario americano Ciclismo consiguieron velocidades reales de 175 mph (282 km/h) con su ZZ-R1100 de máxima potencia. Las bicicletas en muchos países europeos han dejado los mercados de concesionarios un poco más lentos debido a los límites de potencia impuestos políticamente. En la mayoría de los casos, se aplicaron restricciones al carburador que eran fáciles de quitar.

Aunque el marco del ZZ-R era similar al marco del ZX-10, era ligeramente más grueso y rígido, así como 10 mm (0,4 pulgadas) más corto en la rueda inferior. La geometría de la dirección era más nítida y las piezas ciclistas también eran nuevas. Las barras de la horquilla se aumentaron a 43 mm de diámetro y, al igual que el amortiguador trasero único, eran ajustables para la amortiguación de rebote y la precarga del resorte.

Sentirse bien equilibrado

La ZZ-R era una bicicleta de largo alcance que era demasiado pesada para confundirla con una bicicleta deportiva, pero se manejaba bien. Gran parte de la masa parecía caer mientras se movía, y el chasis rígido y la suspensión apretada le dieron a la Kawasaki una sensación de equilibrio. Era estable incluso a altas velocidades y su sistema de frenos de disco triple era potente.

Esto estuvo bien, porque si alguna bicicleta necesitaba buenos frenos, era la ZZ-R. La comodidad y practicidad de la bicicleta realzaron su reputación de excelente persona. Numerosos detalles limpios incluyeron un asiento cómodo, espejos transparentes, ganchos elásticos y un riel muy necesario. Pero todo eso era insignificante en comparación con el mayor activo de la ZZ-R 1100: el brillante motor neumático asistido por pistón que generaba su velocidad totalmente convexa.

Reseña de la revista del ciclo 1990

Se podría argumentar que Kawasaki comenzó la guerra de los caballos de fuerza con la Z-1 en 1972, y que la compañía tiene la intención de terminar por completo con la escaramuza de las supermotos de una vez por todas con la ZX-11 Ninja de 1990. Kawasaki siempre se ha colgado el sombrero en el gancho del rendimiento, pero incluso a los ejecutivos de la compañía no les importa a dónde podría ir el rendimiento de las superbikes a partir de aquí. La ZX-11 de preproducción que ves aquí es tan rápida y poderosa que abre una ventana de referencia completamente nueva para el rendimiento de las bicicletas de calle.

En solo tres días, la Ninja ZX-11 superó todos los récords de alto rendimiento del libro. El primer día, una brillante bala negra de Kawasaki alcanzó la cuarta milla en 10,52 segundos a 132 mph. El segundo día, bombeó 127 caballos de fuerza en la rueda trasera en el banco de pruebas. El tercer día, se volvió completamente balístico y se lanzó a través de un lago seco a 175 mph. Esta máquina es la fantasía de medianoche del fanático de la velocidad, un viaje en la onda expansiva de una explosión sin fin.

Esta es una motocicleta que se enciende de 0 a 132 mph en 440 yardas, la rueda delantera surfeando el asfalto, un chorro de humo azul tirando de sus gigantescas llantas traseras 170/60. Con la propia ZX-10 de Kawasaki bombeando 118 caballos de fuerza, la FZR1000 actual de Yamaha rondando los 115 y la GSX-R1100 de Suzuki con 108, la ZX-11, con 126.6, es la bicicleta de calle más poderosa jamás probada. Esta es una motocicleta que gira el neumático trasero tan fácilmente a 80 mph como a 30. ¿Quiere hablar sobre la velocidad máxima? Ninguna bicicleta de calle de serie rompió la barrera de las 170 mph, pero la ZX-11 registró 175 mph en nuestra pistola de velocidad. Olvídese de disfrutar de la calidez comunitaria de las motocicletas. Esta es una bicicleta para patear un trasero.

En un mercado estadounidense que ha sido objeto de un fuego de burócratas y burócratas obstruyendo el gran “toro”

Equipo MotoESP

Entusiastas de las motocicletas y seguidores de su colección por décadas. Intentamos traer todo nuestro repertorio de recuerdos para ti.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba